Resultados de la búsqueda
Se encontraron 31 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Aspectos psicológicos | Milc
Pacientes Diágnostico Tratamiento Aspectos relevantes Estilo de vida Aspectos psicológicos La supervivencia Testimonios Cambios cognitivos Las funciones cognitivas son la atención, la concentración, la memoria a corto y largo plazo, así como la habilidad para hacer diversas tareas al mismo tiempo y pueden verse afectadas por los tratamientos contra el Cáncer de Mama. Aspectos Psicológicos Enfrentarse a un diagnóstico de cáncer es una situación que provoca un cambio en la vida de la persona y sus seres queridos. Cada persona tiene su forma de ser, su modo de afrontar las situaciones difíciles, tiene un conjunto de creencias y valores y una forma determinada de ver el mundo; por lo tanto, será única la manera con la que cada quien afrontará el proceso de la enfermedad. Es normal que te sientas afligida y al mismo tiempo tener emociones intensas a la vez. Malestar emocional La sensación de incertidumbre e inseguridad es la que probablemente caracteriza mejor esta experiencia. Otras reacciones emocionales que se pueden experimentar suelen ser: Enojo: “¿por qué a mí?, no es justo”; Tristeza: “soy una carga para mi familia”; Negación: “no es posible, tiene que haber un error”; Miedo: “¿me voy a morir?, ¿qué pasará con mis hijos?” Entre muchas otras, hay tantas reacciones emocionales como personas. Ten en cuenta que no existen emociones negativas o positivas, todas las emociones son necesarias y tienen una función concreta. Algo que es muy importante, es no confundir estas reacciones emocionales con un trastorno psicopatológico. Una forma de medir tu malestar emocional es mediante el termómetro del diestrés (insertar hipervínculo al termómetro del diestrés en Herramientas). Si tu malestar es muy intenso y muy frecuente, es importante que pidas apoyo psicológico. Algunas recomendaciones son: Busca apoyo emocional en familiares, amigos y asociaciones que te brinden un espacio para compartir tu experiencia con otras personas que estén atravesando por la misma situación. Identifica los pensamientos negativos. Cuando experimentas una emoción que no te gusta, date un momento para reconocer qué es lo que no te hace sentir bien y trata de evaluar si hay una solución a este sentimiento y/o trata de explorar cuáles serían las formas para acercarte a esta posible solución. Recuerda que no hay sentimientos buenos y malos. Estás en un momento en donde experimentarás muchas emociones y todas ellas son válidas, date permiso de sentirlas y si alguna de éstas te está limitando en tu día a día pide ayuda a un profesional. Expresa tus emociones. Puedes expresarlas hablando con alguien a quien le tengas la suficiente confianza, escribiendo, pintando o incluso haciendo ejercicio. Evita exigirte sentirte siempre bien y las actitudes heroicas. Trata de ser activa, involúcrate, participa, pregunta, conoce sobre el Cáncer de Mama y los tratamientos que vas a necesitar. Al inicio, te sentirás muy abrumada con los cambios que se presentarán en tu vida diaria y con el exceso de información que estarás recibiendo. Algunas recomendaciones útiles son: asistir a las consultas médicas acompañada por algún ser querido que te brinde la suficiente confianza y tranquilidad. Ten la confianza de hacerle preguntas al médico; aun cuando esas dudas ya hayan sido resueltas en un momento anterior y no hayan quedado del todo claras o hayas olvidado la información que te dio. Tener información veraz y oportuna te permite prepararte psicológicamente para los cambios y los tratamientos que vayas a necesitar. Una forma de afrontar las situaciones difíciles es el apoyo en la religión, si tiene alguna, o apoyarte en lo espiritual porque da una mayor fortaleza interna y una orientación positiva. No te compares con otras personas. El comparar tu situación con la de otras personas puede provocarte dudas, temores o generar falsas expectativas. Pon énfasis en tus metas prioritarias, continúa realizando tus actividades y aquello que le da sentido a tu vida. Vive un día a la vez. Reconoce tus fortalezas y tus áreas de oportunidad. Esta experiencia permitirá que aprendas de ti y de los demás. Recuerda Si el malestar es un intenso o persisten debes acudir con un especialista. No todos los aspectos psicológicos relacionados al Cáncer de Mama en mujeres jóvenes son negativos: se ha encontrado que las pacientes jóvenes con Cáncer de Mama en comparación con mujeres de su edad sin cáncer desarrollan mayor crecimiento personal, incluyendo la capacidad de interacción con otros, cambios espirituales y encontrarle un nuevo significado a la vida. Entorno Familiar y Emocional Familiar Tus familiares cercanos que te acompañan durante el proceso de la enfermedad suelen experimentar la enfermedad de manera directa, como si fuera propia, sienten emociones muy intensas, temen, se cuestionan, padecen y aprenden junto contigo. Comunicarles a tus familiares la información sobre tus tratamientos, consecuencias de éstos y cómo te sientes los hará sentir a ellos y a ti con menos incertidumbre, de tal forma que se podrán acompañar y sentir más apoyados durante el camino. Pareja El hablar en pareja sobre sus miedos, el sexo, la intimidad y los hijos, les ayudará a mantenerse unidos. Cuando tu pareja es tu principal cuidador, es importante que esté dispuesto a pedir ayuda cuando lo necesite, y que reconozca y exprese cómo se siente. Es importante que le reconozcas el apoyo y el cariño que te brinda, trata de reforzar aquellos detalles únicos que tiene hacia ti. Tu pareja puede ser un apoyo fundamental para ti, pero puede darse el caso de que sea un estresor extra, sobre todo cuando hay problemas previos en la pareja que se agravan durante la enfermedad. Tómate tu tiempo y hazle frente a estas dificultades. Hijos El ocultar el diagnóstico a los hijos para evitar que se preocupen, no es una buena alternativa. Ante todos los cambios que sucederán en tus rutinas, los niños pueden asumir que algo no anda bien e imaginar que lo que sucede es peor que la realidad. Trata de no aislar a tus hijos, ellos te necesitan, como tú los necesitas a ellos. En nuestro manual y la sección de herramientas, te compartimos tips y enlaces para comunicar la noticia a tus hijos de acuerdo a su edad. Escuela y/o Trabajo Compartir la noticia en este ámbito no es obligatorio. Puedes compartir la noticia con todos o exclusivamente con tu jefe directo o directivos para que te apoyen en caso de que los tratamientos influyan en tu capacidad para desempeñar tu trabajo o que necesites faltar para asistir a tus consultas médicas, tratamientos, etc. El seguir estudiando, trabajando o comenzar a trabajar con horarios flexibles favorece que tengas una mejor calidad de vida. Trata de mantener tu rutina diaria lo más estable posible o mantenerte ocupada en actividades que te sean placenteras. Cambios cognitivos Las funciones cognitivas son la atención, la concentración, la memoria a corto y largo plazo, así como la habilidad para hacer diversas tareas al mismo tiempo y pueden verse afectadas por los tratamientos contra el Cáncer de Mama. El proceso del diagnóstico de la enfermedad y de los tratamientos no es fácil, por lo que es probable que puedas sentirte preocupada y tu mente no esté tan atenta como siempre. Sin embargo, si tú identificas que, a pesar de hacer un esfuerzo por poner atención en tus actividades cotidianas, no te es sencillo finalizarlas o no logras recordar eventos importantes de tu día a día, es posible que estés presentando cambios en tus funciones cognitivas. Algunos de los efectos secundarios de los tratamientos contra el Cáncer de Mama no pueden ser evitados; sin embargo, la estimulación de las funciones cognitivas y el ejercitar tu actividad mental te será de gran ayuda para combatir los cambios cognitivos. Algunas de las estrategias que puedes utilizar en tu día a día son: Atención • Evitar distractores como ruido de la televisión, música, etc • Sugerir hacer preguntas, tomar notas, confirmar si ha comprendido todo • No mantenerse en la misma tarea por más de 90 minutos • Tomar descansos de 10 o 15 minutos durante las actividades Memoria • Llevar una libreta en donde pueda escribir las tareas que necesitas hacer y ordenarlas por orden de importancia • Utilizar una agenda para recordar actividades programadas • Otorgar más tiempo que antes para recordar algo • Hacer preguntas que acerquen a lo que se quiere recordar Funciones ejecutivas • Fraccionar las actividades en pasos y ejecutarlas una a una • Realizar las actividades de acuerdo a su prioridad • Otorgar más tiempo que antes para recordar algo • Establecer rutinas para las actividades diarias Recuerda En ocasiones, estos cambios pueden ser prolongados. • Por lo general, después de un año de haber finalizado el tratamiento, estos síntomas mejoran en gran medida o desaparecen por completo.
- Programas | Milc
Queremos estar contigo en cada paso que des, es por eso que en este apartado encontraras el programa de acompañamiento perfecto que se adapte a tus necesidades. Programas Queremos estar contigo en cada paso que des, es por eso que en este apartado encontrarás el programa de acompañamiento perfecto que se adapte a tus necesidades. En Alerta Rosa te llevaremos de la mano a través de todos los pasos a seguir para asegurarnos de que hagas lo necesario para una detección oportuna de cáncer de mama. Conoce el programa Joven & Fuerte es un programa creado para atender necesidades específicas de mujeres menores de 40 años. Conoce el programa Empresa Rosa es un programa dirigido a empresas especialmente responsables que buscan realmente hacer un cambio en la mortalidad por cáncer de mama. Conoce el programa EvaRisk es un programa que evalúa tu riesgo de desarrollar cáncer de mama. Conoce el programa
- Copia de Artículos científicos | Milc
Documentos que hemos recopilado para ayudarte en tu proceso, desde archivos presentados en congresos nacionales a internacionales. Artículos científicos Documentos que te pueden ayudar en tu proceso PDF Young women with breast cancer in resource-limited settings: what we know and what we need to do better. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Challenges of treating young women with cancer in the era of new oncologic treatments. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Factor structure, internal consistency and distribution of Female Sexual Function Index among Mexican women with early diagnostic of breast cancer. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Prospective study of fertility preservation in young women with breast cancer in Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Adjuvant endocrine therapy for premenopausal women with breast cancer: Patient adherence and physician prescribing practices in Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Attitudes and Factors Associated With COVID-19 Vaccine Hesitancy Among Patients With Breast Cancer. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Adherence to adjuvant tamoxifen in Mexican young women with breast cancer. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Improving Collection of Real-World Data: The Experience of the Joven & Fuerte Prospective Cohort for Mexican Young Women With Breast Cancer. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Unmet needs among breast cancer patients in a developing country and supportive care needs survey validation. Artículos científicos Descarga el PDF PDF The challenges of breast cancer care in Mexico during health-care reforms and COVID-19. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Prioritization of Patients with Abnormal Breast Findings in the Alerta Rosa Navigation Program to Reduce Diagnostic Delays. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Highlights 2020: framing health stories. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Factor structure and reliability of MOS Social Support Survey among Mexican women with breast cancer. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Short inter-pregnancy interval and pregnancy-associated breast cancer. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Physicians' attitudes, knowledge, and perceived barriers toward fertility preservation in young breast cancer patients in a developing country. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Gaps in knowledge and understanding of patients With metastatic breast cancer in Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Young women with breast cancer in Mexico: results of the pilot phase of the Joven & Fuerte prospective cohort. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Communication challenges among oncologists in Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Patients' satisfaction with a supportive care program for young breast cancer patients in Mexico: Joven & Fuerte supports patients' needs and eases their illness process. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Medical and information needs among young women with breast cancer in Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Locally advanced breast cancer in young women in Latin America. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Mujeres Jóvenes con Cáncer de Mama: Necesidades de Apoyo en Atención y Resiliencia. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Suboptimal use of effective contraceptive methods in young Mexican women with breast cancer. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Alerta Rosa: Novel Alert and Navigation Breast Cancer Program in Nuevo Leon, Mexico, for Reducing Health System Interval Delays. Artículos científicos Descarga el PDF PDF [Validation of the Cognitive Emotional Regulation Questionnaire in Mexican patients with breast cancer]. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Psychosocial needs of young breast cancer survivors in Mexico City, Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF "Joven & Fuerte": Program for Young Women with Breast Cancer in Mexico - Initial Results. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Special Needs of Young Women with Breast Cancer in Limited Resource Settings. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Preface. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Preface. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Fertility concerns among breast cancer patients in Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Information needs and internet use of breast cancer survivors in Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Specialized programs to support young women with breast cancer. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Cáncer de mama en mujeres jóvenes: Experiencia en el Instituto Nacional de Cancerología. Artículos científicos Descarga el PDF Artículos Científicos Trabajos Presentados en Congresos Internacionales PDF Quality of life in Mexican young women with locally-advanced breast cancer: A cohort study. Artículos científicos Descarga el PDF PDF High-early recurrence rate in a cohort of young women with breast cancer in Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Factors associated with breast self-examination in Mexican young women with breast cancer. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Joven y Fuerte (J&F): Multidisciplinary distance care program in Mexico for young women with breast cancer (YWBC) during COVID-19 pandemic. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Prescribing practices of endocrine therapy for premenopausal breast cancer patients in Mexico Artículos científicos Descarga el PDF PDF Implementation of a triage system in the Alerta Rosa breast cancer navigation program. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Endocrine therapy adherence of premenopausal Mexican breast cancer patients. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Joven & Fuerte (J&F): Program for young women with breast cancer in Mexico strongly aids in supporting young patients’ needs and easing their illness process. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Information gaps and perceived barriers to achieve breast reconstruction among patients with mastectomy in a public breast cancer center in Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Gaps in metastatic breast cancer patient knowledge and understanding in Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Enhancing access to genetic cancer risk assessment (GCRA) in Monterrey, Mexico: The beginning of a prevention program. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Communication challenges among medical oncologists in Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Effects of depression, anxiety, and sexual functioning on quality of life among young breast cancer patients in Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Assessment of short inter-pregnancy interval in breast cancer diagnosed during pregnancy. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Quality of life, unmet needs and social support of patients with breast cancer during adjuvant endocrine therapy in Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Follow-up status, patient retention and data collection of the “Joven & Fuerte” cohort for young women with breast cancer in Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Characterization of young Mexican patients with breast cancer who underwent oocyte/embryo cryopreservation. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Clinicopathological Characteristics and Outcomes of the Ongoing “Joven y Fuerte” Cohort of Young Women with Breast Cancer in Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF ”Alerta Rosa” breast cancer navigation program in Mexico: initial results and plan of action. Artículos científicos Descarga el PDF PDF “Joven y Fuerte Metastásico”: Integrative Oncology Intervention for Metastatic Breast Cancer Patients. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Reducing the gaps to enhance access to genetic cancer risk assessment in Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Changes in Quality of Life at Baseline, 6, and 12-months of the “Joven y Fuerte” prospective cohort pilot phase. Artículos científicos Descarga el PDF PDF “Alerta Rosa”: Novel Alert and Navigation Program in Nuevo Leon, Mexico for Reducing Health System Interval Delays. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Physician knowledge and attitudes towards fertility preservation in Mexican young breast cancer patients. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Delay in diagnosis of breast cancer in Mexican young women: Report of the “Joven y Fuerte” prospective cohort pilot phase. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Reproductive status and clinical pathological characteristics of young women diagnosed with breast cancer in Latin America: LACOG 0414 study. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Adherence to tamoxifen in Mexican young women with breast cancer. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Sexual function and satisfaction in Mexican young women undergoing breast cancer treatment. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Supportive care needs among Mexican young women with breast cancer. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Young women with breast cancer in Mexico: a report of the pilot phase of the “Mujer Joven y Fuerte” prospective cohort. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Successful implementation of a novel breast cancer navigation program in Nuevo Leon, Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF A focus group study of unmet needs in mexican young women with breast cancer. Artículos científicos Descarga el PDF PDF A cross-sectional study on cognitive impairment in Mexican breast cancer survivors according to age. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Fertility issues among Mexican young breast cancer patients and impact of a dedicated program for preservation decisions. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Information needs and Internet use of breast cancer patients in Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF Artículos Científicos Trabajos Presentados en Congresos Nacionales PDF Atención multidisciplinaria a distancia del programa Joven & Fuerte para mujeres jóvenes con cáncer de mama durante la pandemia por COVID-19. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Desarrollo de material de apoyo para pacientes con diagnóstico de cáncer de mama. Artículos científicos Descarga el PDF
- Dra. Alejandra Platas de la Mora | Milc
< Back Dra. Alejandra Platas de la Mora Socia-fundadora Psicóloga por la Universidad Iberoamericana, maestría en Neuropsicología por la Universidad Autónoma Barcelona con especialidad en Psicooncología por el Instituto Nacional de Cancerología. Presidenta y Cofundadora de Médicos e Investigadores en la Lucha contra el Cáncer de Mama, MILC. Ha dedicado su vida profesional a la atención de pacientes con cáncer de mama, desarrollando una profunda sensibilidad de la realidad que viven estas mujeres en nuestro país. Trabaja en iniciativas dirigidas para mejorar la calidad de vida de las pacientes a través de intervenciones emocionales dirigidas de acuerdo a las necesidades de cada paciente y sus familiares. También trabaja con profesionales de salud para fomentar la comunicación efectiva.
- La Supervivencia | Milc
Pacientes Diágnostico Tratamiento Aspectos relevantes Estilo de vida Aspectos psicológicos La supervivencia Testimonios Cuidados médicos Al terminar el tratamiento anticáncer, el médico deberá seguir valorando a la paciente: tanto para vigilar que el cáncer no regrese, como para para atender problemas derivados de los tratamientos anticáncer. Supervivencia ¡MUCHAS FELICIDADES! Haber terminado tu tratamiento es digno de admiración y respeto. Tómate un momento para disfrutarlo y por qué no, para festejarlo. Y ahora ¿qué sigue? Es importante saber que debes seguir acudiendo al médico a revisiones periódicas. Además, requerirás mamografías, exámenes ginecológicos y, en algunos casos, exámenes de tus huesos. Cuando un cáncer regresa después del tratamiento, se le llama recurrencia: esto es una preocupación muy común en las personas que han tenido cáncer. En la mayoría de mujeres que son tratadas con los estándares actuales, lo más probable es que el cáncer no regrese. Sin embargo, a pesar de todos los tratamientos recibidos existe la posibilidad de tener una recurrencia. Puede que pasado un tiempo tus temores disminuyan. No obstante, puede que sea útil saber que muchas sobrevivientes de Cáncer de Mama han aprendido a vivir con esta incertidumbre y hoy día viven vidas plenas. Cuidados médicos Al terminar el tratamiento anticáncer, el médico deberá seguir valorando a la paciente: tanto para vigilar que el cáncer no regrese, como para para atender problemas derivados de los tratamientos anticáncer. Para el seguimiento con los médicos oncólogos, se recomienda acudir a sus citas dependiendo del tiempo de seguimiento: Años 1 y 2: cada 3 a 4 meses Años 3 al 5: cada 6 meses A partir del año 5: cada año. Es importante que el tiempo puede ser variable, y si la paciente presenta malestar o algún síntoma debe buscar ayuda médica lo más pronto posible. Mamografía Además, parte de la valoración médica debe incluir cada año una mamografía. Te recomendamos escoger un mes al año para realizártela de forma muy rigurosa cada año. Si te has sometido a una cirugía conservadora de la mama, se necesitarán hacer mamografías cada año. Si te has sometido a una mastectomía debes continuar con las mamografías anuales de la otra mama. Examen ginecológico Finalmente, si la paciente se encuentra en hormonoterapia con tamoxifeno debe acudir anualmente con un médico ginecólogo, para realizar una exploración pélvica y, en ocasiones, un ultrasonido de útero. Esto es de especial importancia porque, a pesar de ser mínimo (menos del 1%), el tamoxifeno confiere un aumento del riesgo de cáncer de endometrio. Salud Ósea Las mujeres que fueron tratadas por Cáncer de Mama tienen mayor riesgo de desarrollar osteoporosis, en comparación con las mujeres de la misma edad, ya sea por la menopausia temprana inducida por la quimioterapia o por algunos de los tratamientos recomendados. Inicialmente la osteoporosis no da ningún síntoma, pero hace que las pacientes tengan un riesgo mayor de fracturas y lesiones importantes, por lo que es muy importante identificar a las pacientes con más alto riesgo de menopausia: Menopausia temprana (antes de los 40 años). Uso de inhibidores de aromatasa (anastrozol, letrozol, exemestano). Mayores a 65 años. De 60 a 64 años con antecedente familiar de osteoporosis y bajo peso. A este grupo de pacientes se les debe complementar su valoración médica con una densitometría ósea cada 1 o 2 años. La densitometría ósea es un estudio que le permite al médico determinar la calidad del hueso de la paciente, a partir de una especie de radiografías de la columna y la cadera, y de esta manera determinar si requiere algún fármaco complementario. Se recomienda consumir suplementos que contengan calcio más vitamina D y una dieta balanceada. En caso de diagnosticarse osteoporosis, se requerirán de otros medicamentos para su tratamiento. Linfedema El linfedema es la hinchazón del brazo debido a acumulación excesiva de líquido. Las pacientes que tienen mayor riesgo de padecerlo son en las que se retiran los ganglios axilares o si se administra radiación en la región axilar. No existe un método para predecir quién padecerá linfedema y quién no. Puede ocurrir inmediatamente después de la cirugía, meses e incluso hasta años después. Si se tiene cuidado, se puede disminuir el riesgo de linfedema o, en caso de que aparezca, se puede mantener bajo control. Una lesión o una infección en el brazo o mano afectada puede contribuir a la aparición de linfedema o empeorarlo, de manera que las medidas preventivas se deben enfocar en la protección del brazo y la mano. Las principales recomendaciones para disminuir la aparición de linfedema y las molestas relacionadas son: Utilizar el brazo del linfedema para las actividades del día a día (peinarse, bañarse, vestirte, comer) Mantener el brazo elevado apoyándolo sobre almohadas Abre y cierra la mano de 15 a 25 veces al estar acostada Diariamente cuida y limpia la piel del brazo Además, tu médico te puede recomendar una manga en caso necesario. Recuerda • Uno de los primeros síntomas más frecuentes de la aparición de linfedema es la sensación de opresión en el brazo o mano del lado de la cirugía. Debes notificarle inmediatamente a los médicos o enfermeras cualquier inflamación, sensación de opresión o lesión en el brazo o mano.
- Pacientes | Milc
Pacientes Diágnostico Tratamiento Aspectos relevantes Estilo de vida Aspectos psicológicos La supervivencia Testimonios Bienvenida guerrera, llegaste a casa La Dra. Cynthia Villarreal Garza les da la bienvenida al primer sitio en la lucha contra el Cáncer de Mama en mujeres jóvenes de México y explica las necesidades particulares en esta población. Nuestra Misión Atender integralmente a las mujeres jóvenes con cáncer de mama en nuestro país a través de programas especializados y de alta calidad que integren el cuidado médico multidisciplinario, la investigación, prevención, educación y apoyo social que directamente se relacione con un impacto en mejores condiciones de vida de este grupo de mujeres. Nuestra Visión Ser líder y modelo en América Latina para la Atención de Mujeres Jóvenes con Cáncer de Mama , basada en la experiencia de los profesionales de salud para la atención integral a la paciente y el desarrollo de estrategias de educación e investigación que impacten en una mejor calidad de vida para esta población de pacientes. Datos importantes 11% de las mujeres con cáncer en México tienen 40 años o menos.
- Joven y Fuerte | Milc
Pacientes Ver más Acerca de Diagnóstico Tratamiento Aspectos relevantes Estilo de vida Aspectos psicológicos La supervivencia Testimonios Ver más