Resultados de la búsqueda
Se encontraron 31 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- GICAMx | Milc
Documentos que hemos recopilado para ayudarte en tu proceso, desde archivos presentados en congresos nacionales a internacionales. GICAM x Sobre Gicam x GICAMx, Grupo de Investigación en Cáncer de Mama en México, es una iniciativa de MILC dedicada a impulsar la investigación sobre el cáncer de mama, enfocándose en la presentación clínica, epidemiología, genética, tratamiento, seguimiento, cuidados de soporte y acceso oportuno a los servicios de salud en la población mexicana. GICAMx nació como una iniciativa visionaria de investigadoras expertas comprometidas a mejorar las condiciones y los desenlaces de los pacientes con cáncer de mama a través de estudios científicos. Reconociendo la necesidad de un enfoque más robusto y colaborativo en la investigación de esta enfermedad en el país, decidieron unir sus esfuerzos para fomentar estudios innovadores y generar un impacto significativo en la salud de los pacientes con cáncer de mama. Dra. Cynthia Villarreal Garza La Dra. Cynthia Villarreal Garza estudió Medicina en el Tec de Monterrey y se especializó en Medicina Interna y Oncología Médica en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Es Maestra y Doctora en Ciencias Médicas por la UNAM y realizó una subespecialidad en Cáncer de Mama en el Sunnybrook Odette Cancer Center, afiliado a la Universidad de Toronto. Actualmente es Directora del Instituto de Oncología y del Centro de Cáncer de Mama de TecSalud, además de profesora e investigadora en el Tec de Monterrey. Fundó “Joven y Fuerte”, programa de atención a mujeres jóvenes con cáncer de mama, y es cofundadora de MILC y Onconecta. Ha publicado más de 180 artículos indexados, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y ha recibido múltiples reconocimientos, como el Premio “Miguel Alemán Valdés” en Salud, el Premio Mujer Tec y fue nombrada una de las 100 mujeres más poderosas por FORBES México. Dra. Yanin Chávarri Guerra La Dra. Yanin Chávarri es oncóloga médica y Maestra en Ciencias Médicas. Estudió Medicina en la Universidad Anáhuac y se formó en Oncología en el INCMNSZ, donde actualmente labora. Realizó un posdoctorado en cáncer de mama en el Massachusetts General Hospital y Harvard Medical School, y otro en genética del cáncer en el City of Hope, California. Es investigadora en oncología, con enfoque en cáncer de mama, oncogenética, desigualdades en salud y cuidados paliativos. Coordina el programa “Te Acompañamos” y la clínica de Oncogenética en el INCMNSZ. En 2023 fue presidenta del Consejo de Latinoamérica de ASCO. Autora de múltiples publicaciones científicas, participa en proyectos nacionales e internacionales para mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento del cáncer en América Latina. Proyectos & Publicaciones Folleto Adopción de medidas de reducción de riesgo entre personas con riesgo elevado de cáncer de mama hereditario en México Visitar artículo Folleto Densidad ósea baja en mujeres jóvenes con cáncer de mama Visitar artículo Folleto Adherencia a cirugías reductoras de riesgo en una cohorte internacional de mujeres hispanas Visitar artículo Proyectos Activos Folleto Modelo de comunicación sistematizado para compartir información con pacientes con cáncer de mama metastásico Folleto Pembrolizumab en cáncer de mama triple negativo temprano: Datos del mundo real en mujeres hispano-americanas (PETRHA) Folleto El impacto del genotipo de BRCA1 en las características clinicopatológicas y los desenlaces de pacientes con cáncer de mama: el estudio BRIGA Folleto Estudio de evidencia real sobre patrones de tratamiento y características clínicas en pacientes con cáncer de mama metastásico en México Folleto Intervención de mindfulness en línea para pacientes con cáncer de mama recibiendo quimioterapia Nuestro comité científico Folleto Dra. Paula Anel Cabrera Galeana Médico Cirujano formada en la Universidad Juárez del Estado de Durango, con especialidad en Oncología Médica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Se desempeña como Jefa del Departamento de Oncología Médica en el Instituto Nacional de Cancerología desde marzo de 2019. Además, es co-investigadora principal en la SWOG Cancer Research Network. También ofrece consultas en el Centro Médico ABC, donde atiende en el Centro de Cáncer. Folleto Dr. Alejandro Mohar Betancourt El Dr. Alejandro Mohar Betancourt es un médico mexicano especializado en oncología y epidemiología. Es egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM y cuenta con una maestría y un doctorado en Epidemiología por la Universidad de Harvard. Fue director del Instituto Nacional de Cancerología (2003-2013), donde impulsó su liderazgo en investigación y atención médica. Su trabajo se centra en la investigación del VPH y los marcadores en cáncer de mama, con más de 190 publicaciones científicas. Es miembro de diversas asociaciones científicas y ha recibido reconocimientos por su contribución al avance de la oncología y la salud pública en México. Folleto Psic. Alejandra Platas de la Mora Psicóloga por la Universidad Iberoamericana, maestría en Neuropsicología por la Universidad Autónoma Barcelona con especialidad en Psicooncología por el Instituto Nacional de Cancerología. Presidenta y Cofundadora de Médicos e Investigadores en la Lucha contra el Cáncer de Mama, MILC. Ha dedicado su vida profesional a la atención de pacientes con cáncer de mama, desarrollando una profunda sensibilidad de la realidad que viven estas mujeres en nuestro país. Trabaja en iniciativas dirigidas para mejorar la calidad de vida de las pacientes a través de intervenciones emocionales dirigidas de acuerdo a las necesidades de cada paciente y sus familiares. También trabaja con profesionales de salud para fomentar la comunicación efectiva. Folleto Dra. Fernanda Mesa Chávez La Dra. Fernanda Mesa Chávez es coordinadora de investigación en cáncer de mama en MILC y del Grupo de Investigación en Oncología del Centro de Cáncer de Mama de TecSalud. Sus intereses científicos incluyen el diseño e implementación de estudios con aplicación clínica directa, enfocados en mejorar el cuidado y la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama. Folleto Dra. Daniela Vázquez Juárez La Dra. Daniela Vázquez Juárez es oncóloga médica en el Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion TecSalud, en San Pedro Garza García, N.L. Es médico cirujano por la Universidad Veracruzana y especialista en oncología médica por la UNAM, con formación en el Centro Médico ABC. Realizó una alta especialidad en oncología mamaria en TecSalud y un postdoctorado en investigación en cáncer en la IARC, Lyon, Francia. Folleto Dr. Enrique José Zamudio Lozoya El Dr. Enrique José Zamudio Lozoya es médico cirujano egresado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, con especialidad en Oncología Médica avalada por la UNAM. Realizó una alta especialidad en cáncer de mama en TecSalud y actualmente se desempeña en la práctica privada y en la Unidad de Cáncer de Mama del Centro Estatal de Cancerología de Chihuahua. Es catedrático en la Universidad Autónoma de Chihuahua y participa en investigaciones científicas enfocadas en mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de las pacientes con cáncer. Folleto Dr. Brizio Moreno Jaime El Dr. Brizio Moreno Jaime es oncólogo médico en el ISSSTE Regional León. Es egresado del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y cuenta con alta especialidad en oncología mamaria por TecSalud. En 2015, recibió el Premio Nacional de Oncología “Dr. Guillermo Montaño” otorgado por la Sociedad Mexicana de Oncología Folleto Dr. Gregorio Quintero Beuló El Dr. Gregorio Quintero Beuló es oncólogo especializado en cirugía oncológica y egresado de la UNAM. Complementó su formación con una maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública y un doctorado en Alta Dirección. Es médico adscrito al Hospital General de México y al Hospital Ángeles Metropolitano. Ha contribuido como profesor y presidente de la Sociedad Mexicana de Oncología (2018-2019), además de ser autor de diversas publicaciones científicas. Su compromiso y experiencia lo consolidan como una referencia en oncología en México. Folleto Dra. Roberto Sánchez Reyes Médico cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, realizó su formación en medicina interna y egresó como oncólogo médico del instituto Nacional de Ciencias médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Realizó un curso en alta especialidad en oncología torácica en el Instituto Nacional de Cancerología y actualmente es médico adscrito a la Clínica de Mama y tumores ginecólogicos del servicio de oncología médica del Centro Médico Nacional la Raza del IMSS. Artículos científicos PDF Psychosocial needs of young breast cancer survivors in Mexico City, Mexico. Descarga el PDF Artículos científicos PDF Mujeres Jóvenes con Cáncer de Mama: Necesidades de Apoyo en Atención y Resiliencia. Descarga el PDF Nuestro Comité
- ¿Quiénes somos? | Milc
Conoce más sobre MILC y nuestro equipo de médicos especializados. ¡Hola! Somos MILC Médicos e Investigadores en la Lucha contra el Cáncer de Mama Una organización conformada por profesionales de salud que lucha por mejorar la problemática en el diagnóstico y calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama en México. Misión Transformar el panorama del cáncer de mama en México a través de acciones que eliminen las barreras que obstaculizan su diagnóstico temprano y tratamiento oportuno y que garanticen la atención integral y el cuidado humano de las pacientes Visión Ser el primer modelo de atención integral en México que cambie verdaderamente el curso de vida de las pacientes con cáncer de mama Valores Honestidad Profesionalismo Compromiso Calidez Objetivos Promover la detección temprana, diagnóstico certero y tratamiento oportuno del cáncer de mama Socios fundadores Dra. Cynthia Mayté Villarreal Garza Profesora e investigadora en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Conoce más Leer más Dra. Alejandra Platas de la Mora Trabaja en iniciativas dirigidas para mejorar la calidad de vida de las pacientes. Conoce más Leer más Dra. María Teresa Mireles Aguilar Cirujana general con Alta Especialidad en Mastología por el Tec de Monterrey. Conoce más Leer más Dr. Jaime José Tamez Salazar Cirujano Mastólogo del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion. Conoce más Leer más Socios Equipo de Trabajo Ana Platas de la Mora Directora de Proyectos Ana Laura Rodríguez Velázquez Asesoría Psicológica y Navegación de Pacientes Verónica Adriana Fuentes Vargas Navegación de Pacientes Programa Alerta Rosa Andrés Raúl García Toba Gerente Comercial y de Operaciones Programa Empresa Rosa Eventos y Campañas Comunicado de prensa sobre la campaña #DetecciónMásAcción Más Información
- Tratamiento | Milc
Tu doctor te indicará cuál es el mejor tratamiento para ti y, en algunos casos, también puede informarte sobre varias opciones para que tú participes en la toma de decisiones. Tratamiento No estás sola en este proceso No todas las pacientes reciben el mismo tipo de tratamiento. Algunas únicamente requieren cirugía y en otros casos es necesario complementar con terapia adicional. Tu doctor te indicará cuál es el mejor tratamiento para ti y, en algunos casos, también puede informarte sobre varias opciones para que tú participes en la toma de decisiones. Folleto Infografía Video Encuentra material informativo acerca de todo lo que debes de saber para acompañarte en tu proceso. Folleto Tratamiento Video Tipos de tratamiento para cáncer de mama Ver contenido Folleto Tratamiento Video Tratamiento Anti Her 2 Ver contenido Folleto Tratamiento Folleto Quimioterapia Ver contenido Folleto Tratamiento Video Quimioterapia Ver contenido Folleto Tratamiento Video Tratamiento para cáncer de mama sensible a hormonas Ver contenido Folleto Tratamiento Folleto Informada soy más fuerte Ver contenido Folleto Tratamiento Video Linfedema Ver contenido Folleto Tratamiento Video Reconstrucción Mamaria Ver contenido
- Contacto | Milc
Nos encantaría conocerte, ponte en contacto con nosotros para ayudarte. Nos encantaría conocerte Un especialista está listo para apoyarte en lo que necesites. 55 5525-9644 contacto@milc.org.mx Eugenia 13-603. Colonia Nápoles. Alcaldía Benito Juárez. C.P. 03810. CDMX Envíanos un Whatsapp Click Aquí
- Colaboradores | Milc
Diferentes redes y coaliciones a nivel nacional e internacional de las que MILC es miembro. MILC es miembro de diferentes redes y coaliciones a nivel nacional e internacional: Nuestros colaboradores en la lucha contra el cáncer de mama
- Sobrevida | Milc
Da cada paso con seguridad, encuentra material informativo acerca de todo lo que debes de saber para acompañarte en tu proceso. Sobrevida Da cada paso con seguridad Aun después de que finalice el tratamiento, los médicos continuarán revisándote frecuentemente. Durante estas visitas, te harán preguntas sobre cualquier problema o síntoma que tengas y te harán una revisión clínica. Dependiendo de los hallazgos de la revisión y el interrogatorio, en caso de ser necesario, solicitarán exámenes, análisis de laboratorio, radiografías u otros estudios de imagen para determinar que el cáncer no haya regresado o para tratar efectos secundarios de los tratamientos. Folleto Infografía Video Encuentra material informativo acerca de todo lo que debes de saber para acompañarte en tu proceso. Folleto Sobrevida Infografía Fertilidad Ver contenido Folleto Sobrevida Video Sexualidad y fertilidad Ver contenido Folleto Sobrevida Folleto Sexualidad Ver contenido Folleto Sobrevida Video Cambios en el estilo de vida Ver contenido Folleto Sobrevida Video Cambios emocionales y familiares Ver contenido Folleto Sobrevida Video Linfedema Ver contenido Folleto Sobrevida Folleto Informada soy más fuerte Ver contenido Folleto Sobrevida Video Reconstrucción Mamaria Ver contenido
- Libros | Milc
Una lectura ligera que puedes llevar a todos lados. Libros Una lectura ligera que puedes llevar a todos lados PDF Informada soy más fuerte: Guía para entender mejor el cáncer de mama. Libros Completos Descarga el PDF PDF Juntas contra el Cáncer de Mama. ¿Qué puedo hacer yo? Guía práctica para mujeres en busca de bienestar. Libros Completos Descarga el PDF PDF Role of GnRH agonists for fertility preservation in breast cancer. Capítulos de Libros Descarga el PDF PDF Cáncer de Mama en Mujeres Jóvenes. Capítulos de Libros Descarga el PDF
- Investigación | Milc
Estos son algunas de nuestras fuentes de información que utilizamos para construir nuestro material para ayudarte mejor. Nuestra investigación sobre el cáncer de mama Estas son algunas de las fuentes de información que utilizamos para construir nuestro material. Artículos científicos Contenido presentado en congresos nacionales e internacionales. Leer contenidos Libros Lecturas que pueden ayudarte a pasar el rato y comprender mejor tu proceso. Leer contenidos Premios Reconocimientos que recibimos gracias a nuestra investigación continua sobre el tema. Leer contenidos
- Detección oportuna | Milc
La detección temprana del cáncer de mama es fundamental ya que cambia el pronóstico de la enfermedad. Detección oportuna Detectarlo a tiempo está en tus manos La importancia de la detección temprana del cáncer de mama mediante el uso de la mamografía y otras técnicas es fundamental, ya que cambian el pronóstico de la enfermedad. El diagnóstico precoz es vital, pues de él dependen las posibilidades de curación, que pueden ser del 100% si se detecta a tiempo. El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre la población femenina. La mujer debe aprender a conocer bien su cuerpo y así apreciar cualquier signo de alarma. Los especialistas recomiendan a todas las mujeres mayores de 20 años que realicen la autoexploración mamaria cada mes. Después de los 25 años, lo mejor es que un especialista explore sus mamas anualmente. Y a partir de los 40 años de edad, es conveniente que se someta periódicamente a una mamografía. Es importante estar atenta a cualquier cambio en las mamas y si se aprecia alguno, acudir inmediatamente con el médico , el único capacitado para valorar por medio de pruebas específicas, como la mamografía, ecografía o resonancia magnética si se trata de un cáncer de mama. Descubre el siguiente material informativo para saber como detectarlo a tiempo Folleto Infografía Video Folleto Detección Oportuna Video Autoexploración Ver Contenido Folleto Detección Oportuna Folleto Informada soy más fuerte Ver Contenido
- Informada soy Fuerte | Milc
Escoge una de las secciones e infórmate sobre lo que puedes hacer para tener un proceso más sencillo. Informada soy Fuerte Da click sobre alguna categoría y comienza a cuidarte Detección oportuna Lograr una detección oportuna a través de hábitos puede salvar tu vida. No dejes pasar un día y descubre cómo puedes cuidarte. Leer contenidos Diagnóstico Descubre los temas más relevantes del cáncer de mama que debes conocer. No te alarmes al recibir tu diagnóstico e infórmate. Leer contenidos Tratamiento El tratamiento y su aplicación depende de la situación en la que se encuentre cada persona. Descubre los procesos que se llevan a cabo en este apartado. Leer contenidos Sobrevida Ser paciente de cáncer de mama no significa que la vida se detenga. Con algunos cuidados es posible llevar un estilo de vida óptimo. Leer contenidos
- Artículos científicos | Milc
Documentos que hemos recopilado para ayudarte en tu proceso, desde archivos presentados en congresos nacionales a internacionales. Artículos científicos Documentos que te pueden ayudar en tu proceso PDF Young women with breast cancer in resource-limited settings: what we know and what we need to do better. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Challenges of treating young women with cancer in the era of new oncologic treatments. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Factor structure, internal consistency and distribution of Female Sexual Function Index among Mexican women with early diagnostic of breast cancer. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Prospective study of fertility preservation in young women with breast cancer in Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Adjuvant endocrine therapy for premenopausal women with breast cancer: Patient adherence and physician prescribing practices in Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Attitudes and Factors Associated With COVID-19 Vaccine Hesitancy Among Patients With Breast Cancer. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Adherence to adjuvant tamoxifen in Mexican young women with breast cancer. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Improving Collection of Real-World Data: The Experience of the Joven & Fuerte Prospective Cohort for Mexican Young Women With Breast Cancer. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Unmet needs among breast cancer patients in a developing country and supportive care needs survey validation. Artículos científicos Descarga el PDF PDF The challenges of breast cancer care in Mexico during health-care reforms and COVID-19. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Prioritization of Patients with Abnormal Breast Findings in the Alerta Rosa Navigation Program to Reduce Diagnostic Delays. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Highlights 2020: framing health stories. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Factor structure and reliability of MOS Social Support Survey among Mexican women with breast cancer. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Short inter-pregnancy interval and pregnancy-associated breast cancer. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Physicians' attitudes, knowledge, and perceived barriers toward fertility preservation in young breast cancer patients in a developing country. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Gaps in knowledge and understanding of patients With metastatic breast cancer in Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Young women with breast cancer in Mexico: results of the pilot phase of the Joven & Fuerte prospective cohort. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Communication challenges among oncologists in Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Patients' satisfaction with a supportive care program for young breast cancer patients in Mexico: Joven & Fuerte supports patients' needs and eases their illness process. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Medical and information needs among young women with breast cancer in Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Locally advanced breast cancer in young women in Latin America. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Mujeres Jóvenes con Cáncer de Mama: Necesidades de Apoyo en Atención y Resiliencia. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Suboptimal use of effective contraceptive methods in young Mexican women with breast cancer. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Alerta Rosa: Novel Alert and Navigation Breast Cancer Program in Nuevo Leon, Mexico, for Reducing Health System Interval Delays. Artículos científicos Descarga el PDF PDF [Validation of the Cognitive Emotional Regulation Questionnaire in Mexican patients with breast cancer]. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Psychosocial needs of young breast cancer survivors in Mexico City, Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF "Joven & Fuerte": Program for Young Women with Breast Cancer in Mexico - Initial Results. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Special Needs of Young Women with Breast Cancer in Limited Resource Settings. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Preface. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Preface. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Fertility concerns among breast cancer patients in Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Information needs and internet use of breast cancer survivors in Mexico. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Specialized programs to support young women with breast cancer. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Cáncer de mama en mujeres jóvenes: Experiencia en el Instituto Nacional de Cancerología. Artículos científicos Descarga el PDF PDF Cáncer de mama en mujeres jóvenes: Experiencia en el Instituto Nacional de Cancerología. Artículos científicos Descarga el PDF
- Alerta Rosa | Milc
Una llamada puede salvar tu vida. Tan pronto como te sientas una bolita en el pecho , llama y nosotros te ayudamos. Saber más Contáctanos Reporte anual Lee nuestro reporte anual y entérate de los últimos cambios dentro del sector. Da click aquí para leer ¿Cómo funciona? En Alerta Rosa te llevaremos de la mano a través de todos los pasos a seguir para asegurarnos de que hagas lo necesario para una detección oportuna de cáncer de mama. Pasos Formar parte de Alerta Rosa es muy fácil solo sigue estos sencillos pasos. Paso 1 Regístrate para obtener recomendaciones médicas personalizadas. Nuestro sistema te recomendará agendar una cita para consulta y/o mamografía en caso de necesitarla. Paso 2 Una vez te hayas revisado, activa nuestro sistema de recordatorios para que nunca olvides tus futuras revisiones. Utilizar Alerta Rosa puede salvar tu vida. Regístrate hoy Nombre Email Teléfono Mensaje ¡Gracias por tu mensaje! Enviar Tiempos de respuesta inmediata Beneficios Adicionales Descuentos en consultas y mamografías Acceso a médicos con especialidad en cáncer de mama a tu alcance Acceso a centros de diagnóstico y tratamiento de la más alta calidad a tu alcance.