Resultados de la búsqueda
Se encontraron 31 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Diágnostico | Milc
Pacientes Diágnostico Tratamiento Aspectos relevantes Estilo de vida Aspectos psicológicos La supervivencia Testimonios Lo tienes que saber El Cáncer de Mama es una enfermedad multifactorial que le puede pasar a cualquier mujer. Diagnóstico Es muy probable que tengas muchas dudas y te sientas abrumada por tanta información. Sin embargo es muy importante que conozcas que puedes tener una vida activa y plena durante, y después del tratamiento para el cáncer. En las siguientes secciones, podrás encontrar consejos e información que te pueda ser útil en las diferentes etapas de la enfermedad. Lo más importante que tienes que saber es que: No hay nada que hayas hecho o dejado de hacer para que esto pasara. El Cáncer de Mama es una enfermedad multifactorial que le puede pasar a cualquier mujer. Todos los casos de Cáncer de Mama son diferentes , habrá mucha gente que te quiera comparar y dar recomendaciones de acuerdo a sus propias experiencias o experiencias de familiares que han pasado por lo mismo. Tómalas con cautela e infórmate. Es importante conocer cuál es el tipo de cáncer que tú tienes, su clasificación y en qué etapa clínica se encuentra. ¿Cómo se confirma si una bolita o tumor es Cáncer de Mama? Cuando el médico considera que el tumor en la mama puede ser cáncer, se debe tomar una muestra del tumor. Este procedimiento se llama biopsia, la cual permite a los médicos confirmar si se trata de cáncer y determinar cuál es el tipo. La biopsia es un procedimiento en el que se toma una muestra pequeña del tumor para poder examinarla después en un laboratorio de patología. La biopsia se puede obtener por medio de una aguja gruesa o por cirugía. El médico decidirá qué tipo de biopsia se necesitará en tu caso. Tipos de Cáncer de Mama No todos los casos de cáncer de mama son iguales. Según el lugar donde se inicia el cáncer, es el nombre que recibe el tumor. Por esto, es importante que conozcas la estructura y componentes de la mama. Lobulillos Región de la mama donde se produce leche. Cáncer lobulillar: originado en las células que recubren los lobulillos. Conductos Son los tubos que llevan la leche, estos conectan los lobulillos al pezón. Cáncer ductal: originado en los conductos. Estroma Tejido que rodea los conductos y los lobulillos. Otros tipos: existe un pequeño número de tumores que se originan en el tejido del estroma. El cáncer inflamatorio es un tipo de cáncer poco común, puede ser tanto lobulillar como ductal. Se presenta con piel enrojecida y caliente. Este tipo de cáncer suele tener un comportamiento muy agresivo, por lo que es importante su atención inmediata y la instauración de estrategias de tratamiento complementarias. Etapa clínica del Cáncer de Mama El estadio clínico del cáncer de mama describe la extensión del cáncer en el cuerpo y depende de 3 características: Tamaño del tumor Cantidad de ganglios linfáticos afectados Si el cáncer ha llegado a otras partes del cuerpo T N M Después de conocer el estadio clínico del tumor, el médico puede clasificar al cáncer en una etapa. Existen 5 etapas clínicas: Etapa Significado Etapa 0 El tumor está encapsulado en la mama (en un conducto o lobulillo). Conocido como cáncer in situ. No ha invadido los ganglios de la axila. Etapa I El tumor es menor de 2 cm y no se ha extendido a los ganglios de la axila. Etapa II y III El tumor mide más de 2 cm y puede haberse extendido. Etapa IV/ Metástasis El tumor de la mama se ha extendido a otros órganos (pulmón, huesos, hígado, cerebro u otros órganos). Pregunta a tu médico: ¿Cuál es la etapa clínica en la que fui diagnosticada? Clasificación del Cáncer de Mama El resultado de la biopsia proporcionará detalles sobre el tumor para determinar si tiene receptores o no. Para explicar qué son los receptores, pensemos en la cerradura de una puerta junto con una llave (única) la cual es capaz de abrirla. Ahora imagina que cada célula de tu tumor tiene muchas de esas cerraduras y cuando son abiertas por una o varias de esas llaves específicas, el tumor aumenta de tamaño. Receptor de Estrógeno Receptor de Progesterona Receptor de HER2 Si tu tumor tiene un receptor (una cerradura) que se activa con estrógenos, progesterona o ambos, se le conoce como Cáncer de Mama con receptores hormonales positivos. Si tu tumor tiene otra cerradura llamada HER2, se le conoce como cáncer de mama HER2 positivo. Si tu tumor no tiene ningún receptor en sus células, se le conoce como cáncer de mama triple negativo. Es necesario conocer cuáles son los receptores que tiene tu tumor para poder determinar cuál va a ser tu tratamiento.
- Aspectos Relevantes | Milc
Pacientes Diágnostico Tratamiento Aspectos relevantes Estilo de vida Aspectos psicológicos La supervivencia Testimonios Genética En una mujer joven, uno de los factores de riesgo más importantes que explican la aparición de cáncer de mama son los antecedentes familiares de cáncer. Aspectos relevantes en mujeres jóvenes A diferencia de las mujeres mayores con Cáncer de Mama, las mujeres jóvenes presentan aspectos particulares y específicos de este grupo de edad. En esta sección podrás encontrar información relevante a la fertilidad, la sexualidad, los métodos anticonceptivos y los aspectos genéticos más importantes de tu enfermedad. Es importante que conozcas estos aspectos desde el principio. Esto permitirá planear con tu médico y tu equipo de salud tu tratamiento, y tomar las medidas necesarias para anticipar de forma oportuna las posibles repercusiones. Fertilidad Algunos tratamientos para el Cáncer de Mama (principalmente la quimioterapia y la terapia anti-hormonal), pueden reducir la función de los ovarios y afectar la capacidad de tener hijos. El riesgo de infertilidad depende principalmente del tratamiento que se aplique y la edad de la paciente; entre mayor sea la paciente, existe más riesgo de infertilidad. Es importante mencionarle al médico si se desean tener hijos biológicos después del tratamiento, ANTES de iniciar quimioterapia u hormonoterapia para poder ser referida a tiempo a un especialista en fertilidad. Algunos procedimientos para preservar fertilidad pueden requerir que tomes decisiones y acciones relativamente rápido, para evitar demoras en tu tratamiento contra el cáncer. El método más comúnmente empleado involucra la congelación de óvulos o embriones, llamado crio preservación. Recuerda Los tratamientos pueden ser costosos, y en muchos casos, no son cubiertos por los seguros de gastos médicos o los sistemas de seguridad social. Existe poca disponibilidad de centros especializados. Pregunta a tu médico sobre las opciones para ti. El Programa Joven y Fuerte puede orientarte (Contacto) . Después de terminar el tratamiento, en el momento que tu médico considere adecuado, se puede buscar el embarazo. Es importante conocer que el embarazo NO es riesgoso ni para la madre ni para el bebé una vez concluido el tratamiento. Se debe discutir con el médico el tiempo adecuado para hacerlo. Genética En una mujer joven, uno de los factores de riesgo más importantes que explican la aparición de Cáncer de Mama son los antecedentes familiares de cáncer. Aproximadamente 13% (13 de 100) de los casos de Cáncer de Mama que se diagnostica en mujeres jóvenes, se debe a mutaciones (cambio en la estructura o función) en los genes. Los genes más frecuentemente alterados son los llamados BRCA1 y BRCA2. Las mujeres más propensas para ser portadoras de mutaciones en los genes de BRCA incluyen: Diagnóstico de Cáncer de Mama en edades jóvenes (40 años o menos). Antecedente de cáncer de ovario. Antecedente familiar de 2 o más familiares de primer grado (madre, padre, hermanos, hijos con Cáncer de Mama u ovario). Antecedentes propio o familiar de cáncer bilateral (en ambas mamas). Cáncer de Mama en familiares hombres. Ascendencia judía Ashkenazi. Las mujeres jóvenes con Cáncer de Mama deben de discutir con su equipo médico sobre el riesgo de tener una mutación genética y si son candidatas a realizar pruebas especiales. La importancia de conocer si existe una alteración en uno de estos genes, se debe a que pueda existir un riesgo alto de desarrollar Cáncer de Mama, ovario y, en ocasiones, otros cánceres a lo largo de la vida. En estos casos, se requieren emplear medidas preventivas para reducir dichos riesgos, tanto para la paciente como para sus familiares. Las principales medidas reductoras de riesgo son: Cirugías preventivas: mastectomía bilateral, salpingo-ooforectomía (extirpar los ovarios y las trompas de Falopio). Medicamentos: tamoxifeno. Estudios de imagen para seguimiento más estrecho: mamografía y resonancia magnética nuclear. Recuerda Es necesario discutir con tu médico tu riesgo de padecer una mutación. Valorar la necesidad de envío a un especialista en Genética para realizar una valoración complementaria. En caso de ser necesario, se tomarán pruebas genéticas para confirmar si existe alteración en los genes. Anticonceptivos Es muy importante que sepas que, a pesar del tratamiento y de no presentar menstruaciones, existe riesgo de embarazo si no tomas las medidas preventivas necesarias. Esto es muy relevante, ya que los medicamentos que se utilizan para tratar el cáncer NO están permitidos para mujeres embarazadas. Lo anterior es debido a que existe riesgo de malformaciones en el cuerpo del bebé causadas por los medicamentos, que es mayor en los primeros tres meses del embarazo. Por todo lo anterior, es importante que mientras estés en tratamiento contra el Cáncer de Mama utilices métodos eficaces para no embarazarte. Si ya no se desean tener hijos biológicos la opción más recomendada es la cirugía. Oclusión tubárica bilateral (también llamada salpingoclasia) para la mujer. Vasectomía para el hombre. Si aún se desean tener hijos a futuro también existen opciones: DIU de cobre Preservativo El coito interrumpido y el ritmo NO se consideran métodos efectivos. Es importante que sepas que los anticonceptivos tomados, inyectados, colocados como parches o implantes debajo de la piel, funcionan debido a que son hormonas que producen cambios dentro de tu cuerpo que evitan que estés preparada para concebir un bebé. Estos anticonceptivos NO se pueden utilizar en pacientes que hayan padecido Cáncer de Mama. Recuerda Debes consultar con el médico cuál es el método más adecuado para ti. Están prohibidos los métodos anticonceptivos que incluyan hormonas. Sexualidad La sexualidad es un aspecto muy importante de nuestras vidas y generalmente, suele tener un peso relevante en las relaciones de pareja. Existen muchas cosas que puedes hacer para que la enfermedad afecte lo menos posible tu sexualidad y tus relaciones íntimas. Es necesario que conozcas las consecuencias que los tratamientos y la situación emocional que atraviesas puedan generar sobre tu sexualidad. Es fundamental aclarar que la sexualidad depende, tanto del aspecto físico, como del psicológico. A pesar de estos cambios, conociendo estos cambios y manejando las molestias y efectos, se puede lograr alcanzar una sexualidad satisfactoria después de haber tenido un diagnóstico de cáncer. Recuerda Considera buscar nuevas formas de dar y recibir placer. Cuando se habla de sexualidad e intimidad no todo gira alrededor de las relaciones sexuales. Recuerda que independientemente de la etapa de la enfermedad o el tratamiento que estés recibiendo, las caricias y los masajes entre la pareja siempre son posibles; por ejemplo, dale ideas sobre cómo prefieres que te acaricie, o si lo que deseas en este momento es una sexualidad menos genital. Habla con tu pareja. Explícale cómo te sientes, infórmale si te sientes lista para iniciar de nuevo tu vida sexual, o bien explícale si no te sientes preparada y necesitas más tiempo. Las molestias ocasionadas por la sequedad vaginal pueden mejorar y desaparecer empleando lubricantes vaginales (no hormonales) antes de cada relación y humectantes vaginales. Pregunta a tu médico cuáles son las mejores opciones. Es muy importante que busques ayuda para mejorar los síntomas relacionados con la afección en tu sexualidad, ya que estas molestias no mejoran por sí solas. Guía a tu pareja acerca de la forma de acariciarte que te resulta más satisfactoria. Si es muy complicado hablar de estas molestias con tu pareja, no dudes en pedir ayuda a un especialista. Menopausia La menopausia inducida (provocada) o prematura (antes de tiempo) ocurre cuando los problemas de salud o diversos tratamientos causan que tu ciclo menstrual se suspenda temporalmente, o desaparezca por completo. Los tratamientos que pueden causar esto en mujeres jóvenes con cáncer de mama son la quimioterapia y algunos medicamentos anti-hormonales (tamoxifeno u otros). Los síntomas de la menopausia incluyen bochornos y sudores nocturnos, problemas para conciliar el sueño, problemas de memoria, depresión o ansiedad, y síntomas urinarios y/o vaginales. Recuerda Para manejar los bochornos, evita los detonantes comunes como el estrés, comidas picantes, cafeína, y fumar. Existen medidas no farmacológicas para controlar tus síntomas tales como: meditación, ejercicio, yoga. Si tu médico lo considera necesario, puede recetarte medicamentos para controlar los síntomas. Está contraindicado tomar terapia de reemplazo hormonal.
- María Teresa Mireles Aguilar | Milc
< Back María Teresa Mireles Aguilar Co-fundadora La Dra. Teresa Mireles es cirujana general con Alta Especialidad en Mastología por el Tec de Monterrey, con Máster en Innovación y Emprendimiento por la Universidad de Barcelona. Certificada por el Consejo Mexicano de Cirugía General, afiliada al Colegio Mexicano de Mastología. Profesora de pregrado y posgrado en la Escuela de Medicina del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, desarrolló y gestionó la apertura de la Alta Especialidad en Mastología en dicha escuela. Recibió el premio Mujer Tec 2015, categoría Mentoring. Sus proyectos dedicados a mejorar la problemática en torno al cáncer de mama en México, han sido financiados, durante los últimos diez años, por Susan G. Komen for the Cure, Avon México y Roche, entre otros. Ha colaborado en la implementación de programas comunitarios y mejoras en el Programa Estatal de Cáncer de Mama de la Secretaría de Salud del estado de Nuevo León y ONG's como CIMAB, Cruz Rosa, Fuerza Rosa, Unidas Contigo. Es además co-fundadora de MILC (Médicos e Investigadores en la Lucha contra el Cáncer de mama), ONG dedicada a: “Transformar la atención y el cuidado de las mujeres con cáncer de mama en México”, donde creó y lidera a la fecha los programas “Alerta Rosa”: reconocido a nivel internacional por la OMS, finalista nacional del programa “Accelerate 2030” y con dos publicaciones científicas en revistas médicas de alto impacto; y “Empresa Rosa”: implementado en múltiples empresas mexicanas y reconocido con el premio CLAUT 2017 (Clúster Automotriz de Nuevo León) al mejor programa de Desarrollo Humano. Miembro activo de Health IDS: ONG dedicada a la creación y desarrollo de un ecosistema de emprendimiento en salud en México.
- Sobrevida | Milc
Da cada paso con seguridad, encuentra material informativo acerca de todo lo que debes de saber para acompañarte en tu proceso. Sobrevida Da cada paso con seguridad Aun después de que finalice el tratamiento, los médicos continuarán revisándote frecuentemente. Durante estas visitas, te harán preguntas sobre cualquier problema o síntoma que tengas y te harán una revisión clínica. Dependiendo de los hallazgos de la revisión y el interrogatorio, en caso de ser necesario, solicitarán exámenes, análisis de laboratorio, radiografías u otros estudios de imagen para determinar que el cáncer no haya regresado o para tratar efectos secundarios de los tratamientos. Folleto Infografía Video Encuentra material informativo acerca de todo lo que debes de saber para acompañarte en tu proceso. Folleto Sobrevida Infografía Fertilidad Ver contenido Folleto Sobrevida Video Sexualidad y fertilidad Ver contenido Folleto Sobrevida Folleto Sexualidad Ver contenido Folleto Sobrevida Video Cambios en el estilo de vida Ver contenido Folleto Sobrevida Video Cambios emocionales y familiares Ver contenido Folleto Sobrevida Video Linfedema Ver contenido Folleto Sobrevida Folleto Informada soy más fuerte Ver contenido Folleto Sobrevida Video Reconstrucción Mamaria Ver contenido
- Detección oportuna | Milc
La detección temprana del cáncer de mama es fundamental ya que cambia el pronóstico de la enfermedad. Detección oportuna Detectarlo a tiempo está en tus manos La importancia de la detección temprana del cáncer de mama mediante el uso de la mamografía y otras técnicas es fundamental, ya que cambian el pronóstico de la enfermedad. El diagnóstico precoz es vital, pues de él dependen las posibilidades de curación, que pueden ser del 100% si se detecta a tiempo. El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre la población femenina. La mujer debe aprender a conocer bien su cuerpo y así apreciar cualquier signo de alarma. Los especialistas recomiendan a todas las mujeres mayores de 20 años que realicen la autoexploración mamaria cada mes. Después de los 25 años, lo mejor es que un especialista explore sus mamas anualmente. Y a partir de los 40 años de edad, es conveniente que se someta periódicamente a una mamografía. Es importante estar atenta a cualquier cambio en las mamas y si se aprecia alguno, acudir inmediatamente con el médico , el único capacitado para valorar por medio de pruebas específicas, como la mamografía, ecografía o resonancia magnética si se trata de un cáncer de mama. Descubre el siguiente material informativo para saber como detectarlo a tiempo Folleto Infografía Video Folleto Detección Oportuna Video Autoexploración Ver Contenido Folleto Detección Oportuna Folleto Informada soy más fuerte Ver Contenido
- Estilo de Vida | Milc
Pacientes Diágnostico Tratamiento Aspectos relevantes Estilo de vida Aspectos psicológicos La supervivencia Testimonios Actividad física Durante la fase del tratamiento y del seguimiento, se recomienda hacer ejercicio (aunque no te debes sobre-esforzar en los días que te sientas más cansada). Estilo de vida Vivir con el diagnóstico de Cáncer de Mama representa muchos retos. En general, se deben seguir las mismas recomendaciones de estilo de vida saludable existentes para todas las mujeres, por ejemplo: Mantener un peso saludable Llevar una dieta balanceada Ser físicamente activa No fumar Consumir alcohol de forma moderada Regresar a las actividades diarias normales lo antes posible, incluyendo una rutina de ejercicio. Para las sobrevivientes de cáncer de mama es indispensable mantener el peso ideal, mediante la implementación a la vida diaria de actividad física y el apego a una dieta balanceada, debido a que se conoce que existe mayor probabilidad de que el cáncer regrese en las pacientes con sobrepeso y obesidad. Actividad física Durante la fase del tratamiento y del seguimiento, se recomienda hacer ejercicio (aunque no te debes sobre-esforzar en los días que te sientas más cansada). Es probable que cuando hayas iniciado tu tratamiento te sientas cansada y sin ganas de hacer cosas, pero debes saber que hacer ejercicio en esta etapa es importante y tiene muchos beneficios para ti, como: Favorecer tu descanso Reducir el cansancio/fatiga Aumentar tu autoestima Incrementar tu fuerza muscular Disminuir la ganancia de peso Disminuir la presencia de algunos efectos secundarios Mantener un peso ideal se ha asociado a diferentes beneficios: Menor probabilidad de reaparición del Cáncer de Mama Reducción del riesgo de diabetes e hipertensión arterial sistémica Reducción del riesgo de aparición de cáncer en otros sitios (esófago, estómago, colon, hígado, vesícula biliar, cuerpo uterino, ovario, riñón, tiroides) Disminución de los síntomas menopaúsicos Recuerda • Si antes del diagnóstico y tratamiento realizabas alguna actividad física en especial, es posible que puedas seguir practicándola. • El límite físico lo pones tú, hasta donde tu cuerpo lo permita. • Platica con tu doctor antes de iniciar alguna nueva rutina de ejercicio físico y sigue sus indicaciones. Nutrición Lejos de lo que podrías pensar, muchas mujeres tienden a ganar peso con la quimioterapia, probablemente debido a que los efectos secundarios pueden dificultar la actividad física y a que se tiende a comer de más por la errónea idea de que la quimioterapia ocasionará baja de peso o al equivocado concepto de que comer más ayuda a que no bajen las defensas. Una dieta bien balanceada te ayudará a mantenerte saludable durante y después del tratamiento. También te puede ayudar a mantener niveles adecuados de energía durante la quimioterapia y radioterapia. Debes procurar llevar una dieta rica en frutas y vegetales y baja en grasa. También debes asegurarte de comer carbohidratos saludables (complejos), en vez de los menos saludables (simples). Los carbohidratos complejos incluyen pasta integral, arroz integral, y leguminosas como frijoles negros y lentejas. Los carbohidratos simples incluyen cosas como los pasteles, pays, galletas, arroz blanco y pasta. Junto con una actividad física regular, comer bien te ayudará a alcanzar y mantenerte en un peso saludable. Recuerda Si tienes dudas acerca de tus hábitos alimenticios, debes consultar un nutriólogo. Existen muchos mitos sobre alimentos que deben ser evitados durante la quimioterapia, ninguno de estos mitos ha sido comprobados científicamente: no hay alimentos prohibidos durante el tratamiento, únicamente se debe procurar llevar una dieta balanceada y mantener un peso adecuado. Imagen corporal Durante el tiempo que recibas tratamientos, se dará un proceso en el que tienes que aprender a mirarte de otra forma y aceptar todos estos cambios físicos que se irán presentando como consecuencias de los tratamientos. Recuerda que muchos de estos cambios serán temporales, como la pérdida de cabello. Pérdida de cabello y cubiertas para la cabeza Para muchas mujeres, la pérdida de cabello puede ser una de las partes más difíciles del tratamiento contra el cáncer. Si esperas perder el cabello, consigue una peluca o un sombrero o turbante; cualquiera de ellos te puede ayudar a sentir mejor y expresar tu estilo personal. La quimioterapia también puede causar que pierdas tus pestañas y cejas. Algunas mujeres encuentran técnicas de maquillaje especiales que las hacen sentir más como ellas mismas Recuerda Poco a poco te acostumbrarás a tu nueva imagen, conforme estos cambios se vayan presentando. No dejes que pase demasiado tiempo: hacerlo paulatinamente desde un inicio te facilitará la adaptación posterior, evitando que tengan un impacto negativo en tu autoestima. Si fortaleces tu imagen interna, poco a poco será más fácil abrazar tu nueva imagen en el espejo.
- Colaboradores | Milc
Diferentes redes y coaliciones a nivel nacional e internacional de las que MILC es miembro. MILC es miembro de diferentes redes y coaliciones a nivel nacional e internacional: Nuestros colaboradores en la lucha contra el cáncer de mama
- ¿Quiénes somos? | Milc
Conoce más sobre MILC y nuestro equipo de médicos especializados. ¡Hola! Somos MILC Médicos e Investigadores en la Lucha contra el Cáncer de Mama Una organización conformada por profesionales de salud que lucha por mejorar la problemática en el diagnóstico y calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama en México. Misión Transformar el panorama del cáncer de mama en México a través de acciones que eliminen las barreras que obstaculizan su diagnóstico temprano y tratamiento oportuno y que garanticen la atención integral y el cuidado humano de las pacientes Visión Ser el primer modelo de atención integral en México que cambie verdaderamente el curso de vida de las pacientes con cáncer de mama Valores Honestidad Profesionalismo Compromiso Calidez Objetivos Promover la detección temprana, diagnóstico certero y tratamiento oportuno del cáncer de mama Socios fundadores Dra. Cynthia Mayté Villarreal Garza Profesora e investigadora en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Conoce más Leer más Dra. Alejandra Platas de la Mora Trabaja en iniciativas dirigidas para mejorar la calidad de vida de las pacientes. Conoce más Leer más Dra. María Teresa Mireles Aguilar Cirujana general con Alta Especialidad en Mastología por el Tec de Monterrey. Conoce más Leer más Dr. Jaime José Tamez Salazar Cirujano Mastólogo del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion. Conoce más Leer más Socios Equipo de Trabajo Ana Platas de la Mora Directora de Proyectos Ana Laura Rodríguez Velázquez Asesoría Psicológica y Navegación de Pacientes Verónica Adriana Fuentes Vargas Navegación de Pacientes Programa Alerta Rosa Andrés Raúl García Toba Gerente Comercial y de Operaciones Programa Empresa Rosa Eventos y Campañas Comunicado de prensa sobre la campaña #DetecciónMásAcción Más Información
- Cáncer De Mama | Milc
En MILC promovemos acciones que eliminan las barreras que obstaculizan el diagnóstico y tratamiento oportuno del cáncer de mama. Somos más fuertes cuando nos informamos Promovemos acciones que eliminan las barreras que obstaculizan el diagnóstico y tratamiento oportuno del cáncer de mama. Quiero informarme Contáctanos ¡Nosotros te acompañamos! Es probable que tengas muchas dudas y miedos, y esto es normal, pero recuerda que a pesar del cáncer puedes tener una vida plena y feliz Nuestros programas tienen como objetivo atender las siguientes necesidades específicas: Apoyo psicológico Asesoría si quieres tener más hijos Atención en las alteraciones de la sexualidad Abordaje de problemas de memoria y concentración causados por los tratamientos Soporte para pacientes en etapas avanzadas y metastásicas Talleres, pláticas informativas y grupos de apoyo Comunícate con nosotros para recibir más información Conoce Nuestros Programas Da click sobre alguno y descubre de qué trata Sobre MILC MILC surge a partir de la fusión de profesionales de salud con una ideología común: Mejorar la problemática en el diagnóstico y calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama en México. Saber más Gracias por ser parte del cambio Gracias por ayudarnos a transformar la atención y el cuidado de las mujeres con cáncer de mama en México. Quiero Donar Nuestra misión Trabajamos para mejorar la situación del cáncer de mama en nuestro entorno y unimos esfuerzos para potenciar nuestro alcance y beneficiar a más mujeres. Informada soy Fuerte Como se dice "el conocimiento es poder", con esta información estarás preparada para cualquier cosa, te invitamos a saber más. Detección Oportuna Lograr una detección oportuna a través de hábitos puede salvar tu vida. No dejes pasar un día y descubre cómo puedes cuidarte. Leer contenidos Tratamiento El tratamiento y su aplicación depende de la situación en la que se encuentre cada persona. Descubre los procesos que se llevan a cabo en este apartado. Leer contenidos Diagnóstico Descubre los temas más relevantes del cáncer de mama que debes conocer. No te alarmes al recibir tu diagnóstico e infórmate. Leer contenidos Sobrevida Ser paciente de cáncer de mama no significa que la vida se detenga. Con algunos cuidados es posible llevar un estilo de vida óptimo. Leer contenidos Descubre Investigación Descarga nuestras publicaciones. Son totalmente gratuitas y te ayudarán a conocer las buenas prácticas en el abordaje del cáncer de mama. Ir a Publicaciones ¡Que no te tome desprevenida! Síguenos en nuestras redes, donde publicamos temas relevantes que te interesarán. Forma parte de una comunidad que se informa para tomar decisiones acertadas.
- Informada soy Fuerte | Milc
Escoge una de las secciones e infórmate sobre lo que puedes hacer para tener un proceso más sencillo. Informada soy Fuerte Da click sobre alguna categoría y comienza a cuidarte Detección oportuna Lograr una detección oportuna a través de hábitos puede salvar tu vida. No dejes pasar un día y descubre cómo puedes cuidarte. Leer contenidos Diagnóstico Descubre los temas más relevantes del cáncer de mama que debes conocer. No te alarmes al recibir tu diagnóstico e infórmate. Leer contenidos Tratamiento El tratamiento y su aplicación depende de la situación en la que se encuentre cada persona. Descubre los procesos que se llevan a cabo en este apartado. Leer contenidos Sobrevida Ser paciente de cáncer de mama no significa que la vida se detenga. Con algunos cuidados es posible llevar un estilo de vida óptimo. Leer contenidos
- Investigación | Milc
Estos son algunas de nuestras fuentes de información que utilizamos para construir nuestro material para ayudarte mejor. Nuestra investigación sobre el cáncer de mama Estas son algunas de las fuentes de información que utilizamos para construir nuestro material. Artículos científicos Contenido presentado en congresos nacionales e internacionales. Leer contenidos Libros Lecturas que pueden ayudarte a pasar el rato y comprender mejor tu proceso. Leer contenidos Premios Reconocimientos que recibimos gracias a nuestra investigación continua sobre el tema. Leer contenidos
- Libros | Milc
Una lectura ligera que puedes llevar a todos lados. Libros Una lectura ligera que puedes llevar a todos lados PDF Informada soy más fuerte: Guía para entender mejor el cáncer de mama. Libros Completos Descarga el PDF PDF Juntas contra el Cáncer de Mama. ¿Qué puedo hacer yo? Guía práctica para mujeres en busca de bienestar. Libros Completos Descarga el PDF PDF Role of GnRH agonists for fertility preservation in breast cancer. Capítulos de Libros Descarga el PDF PDF Cáncer de Mama en Mujeres Jóvenes. Capítulos de Libros Descarga el PDF