top of page
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Científico usando microscopio

GICAMx

Tira-1.png
Captura de pantalla 2025-05-03 a la(s) 6.17.06 p.m..png
gicam.png

Sobre Gicamx

GICAMx, Grupo de Investigación en Cáncer de Mama en México, es una iniciativa de MILC dedicada a impulsar la investigación sobre el cáncer de mama, enfocándose en la presentación clínica, epidemiología, genética, tratamiento, seguimiento, cuidados de soporte y acceso oportuno a los servicios de salud en la población mexicana.

GICAMx nació como una iniciativa visionaria de investigadoras expertas comprometidas a mejorar las condiciones y los desenlaces de los pacientes con cáncer de mama a través de estudios científicos. Reconociendo la necesidad de un enfoque más robusto y colaborativo en la investigación de esta enfermedad en el país, decidieron unir sus esfuerzos para fomentar estudios innovadores y generar un impacto significativo en la salud de los pacientes con cáncer de mama.

Dra. Cynthia Villarreal

La Dra. Cynthia Villarreal Garza estudió la carrera de Medicina en el Tec de Monterrey y realizó las especialidades de Medicina Interna y Oncología Médica en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Es Maestra y Doctora en Ciencias Médicas egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México y realizó una subespecialidad en Cáncer de Mama en el Sunnybrook Odette Cancer Center, afilado a la Universidad de Toronto.

Actualmente es Directora del Instituto de Oncología, Directora de Oncología del Centro de Cáncer de Mama – TecSalud y Profesora e investigadora en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Fundó y dirige “Joven y Fuerte: Programa para la Atención e Investigación de Mujeres Jóvenes con Cáncer de Mama” y es socia-fundadora de la Asociación Civil “MILC: Médicos e Investigadores en la Lucha contra el Cáncer de Mama” y de “Onconecta”. Ha publicado más de 180 artículos indexados, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha sido acreedora del Reconocimiento al Mérito Cívico de Nuevo León por el Impulso a la Salud de las Mujeres 2021, al International Women Who Conquer Cancer Mentorship Award 2022, el XXXI Premio “Miguel Aleman Valdés” en el Área de Salud y el Premio Mujer Tec en Salud, y recientemente fue nombrada como una de las 100 mujeres más poderosas por FORBES México.

Milc_Cynthia2.png

Dra. Yanin Chávarri Guerra

La Dra. Yanin Chávarri es especialista en Oncología Médica y Maestra en Ciencias Médicas, adscrita al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), en la Ciudad de México. Estudió medicina en la Universidad Anáhuac y completó su residencia en Oncología en el INCMNSZ. Posteriormente, realizó un posdoctorado en Investigación sobre Cáncer de Mama en el Massachusetts General Hospital y la Escuela de Medicina de Harvard, así como otro en genética del cáncer en el Centro de Cáncer de City of Hope en California.


La Dra. Chávarri es investigadora en oncología, con especial interés en cáncer de mama, oncogenética, desigualdades en el acceso a la salud, y cuidados paliativos. Coordina el programa de Navegación de Cuidados de Soporte y Cuidados Paliativos “Te Acompañamos” y la clínica de Oncogenética en el INCMNSZ. Fue presidenta del Consejo de Latinoamérica de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) en 2023.


Además, es autora de múltiples publicaciones científicas en oncología y participa activamente en proyectos nacionales e internacionales para mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento del cáncer en América Latina.

Captura de pantalla 2025-05-03 a la(s) 6.29.28 p.m_.png

Proyectos 

& Publicaciones

Proyectos 

Activos

Nuestro comité científico

Tira-1.png

Artículos científicos

document_white.png

PDF

Psychosocial needs of young breast cancer survivors in Mexico City, Mexico.

Artículos científicos

document_white.png

PDF

Mujeres Jóvenes con Cáncer de Mama: Necesidades de Apoyo en Atención y Resiliencia.

Nuestro Comité
bottom of page